COSAS QUE APRENDIMOS DE LAS "ENFERMERAS INVISIBLES"
COSAS QUE APRENDIMOS DE LAS "ENFERMERAS INVISIBLES"
Dicen que a veces lo bueno se hace esperar, pero lo que no imaginábamos es que nos harían falta casi veinte años para poder ver la historia de la Enfermería con otro enfoque. No pasa nada, porque como también dicen lo importante no es llegar rápido, sino lejos, y esto es algo más fácil de conseguir cuando haces el viaje en buena compañía. Esa ha sido nuestra suerte, destino o casualidad, la vida nos juntó y puso en el camino a increíbles enfermeras que habían sido silenciadas por la historia. Todo cambió en el instante en que supimos de ellas. Estábamos seguras de que las “enfermeras invisibles” nos guiarían en la búsqueda hasta una cultura más universal, llena de ejemplos reales de emprendimiento e innovación en Enfermería.
Tres años después seguimos caminando juntas, trabajando a favor de la visibilidad y del conocimiento en Enfermería sin desigualdad. Para celebrar nuestro día mas internacional, nos gustaría recopilar algunas frases, anécdotas o aportaciones que las “enfermeras invisibles” nos pueden enseñar a las enfermeras de hoy.
1. “Hemos venido a salvar vidas.
Si no actuamos ahora
¿cuándo íbamos a hacerlo?”
Elvira López Mourín
(1 de noviembre de 1922, noche en la que se realizó el primer vuelo sanitario de la historia de España).
2. "El día que no se aprende algo nuevo, ese día no vale la pena".
Elvira Dávila Ortiz.
3. El doctor Balmis, director de la Expedición Filantrópica de la Vacuna, dejó por escrito constancia de que Isabel Zendal fue además de la primera enfermera de la historia en misión humanitaria internacional (reconocida por la OMS) uno de los pilares de la expedición:
“Con el excesivo trabajo y rigor de los diferentes climas que hemos recorrido, perdió enteramente su salud, infatigable noche y día ha derramado todas las ternuras de la más sensible madre sobre los angelitos que tiene a su cuidado, del mismo modo que lo hizo desde A Coruña y en todos los viajes y los ha asistido enteramente en sus continuas enfermedades”
5. “Me considero una solucionadora de problemas. Si tienes una necesidad en tu vida cotidiana, tratas de buscar una solución; eso era lo que tratábamos de hacer cuando desarrollamos el portabebés”.
Ann Moore (entrevista concedida en 1999 al Centro de Investigación Lemelson Center).
Como Ann, las enfermeras conocemos las necesidades de las personas y nos las ingeniamos para cubrirlas cuando no pueden estar satisfechas.
6. “Las enfermeras españolas y en relación con nuestra profesión, hemos cambiado el mundo […]” Rosamaría Alberdi Castell (entrevista realizada para ROL revista de enfermería).
7. “Junto con sus compañeras del servicio de urgencias, Anita Dorr elaboró un listado del material y medicamentos indispensables para atender las paradas respiratorias [...]" (libro Enfermeras Invisibles)
Trabajando en equipo la probabilidad de éxito es mayor y Anita lo sabía. ¡Las enfermeras somos equipo!
8. “Que se sepa que Letitia Mumford Geer, ciudadana de los Estados Unidos […], ha inventado una nueva y útil mejora en las jeringas”. Patente nº 662.848, 11 de abril de 1899.
Bravo Letitia por tu invento. Revolucionaste la administración de los tratamientos farmacológicos y gracias al registro de la patente hoy conocemos tu legado.
9. “Una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o nacionalidad. Un requisito dictado por el corazón”. Irena Sendler.
10. Todas las “enfermeras invisibles” han sido mujeres talentosas comprometidas con su profesión para mejorar la vida de las personas. Talento y bondad son sus señas de identidad. Como diría la gran poeta Gloria Fuertes:
“Lo primero, la bondad
lo segundo, el talento.
Y aquí termina el cuento”
Y a ti, ¿Qué te han enseñado las “enfermeras invisibles”?
Tenemos muchas ganas de leerte…
Comentarios
Publicar un comentario